oposicionescursos.es





¿Si pides una excedencia puedes cobrar el paro?



¿Si pides una excedencia puedes cobrar el paro?


Solicitar una excedencia laboral en España es un derecho recogido en la legislación y puede ser una solución en momentos en los que necesitas atender asuntos personales, familiares o simplemente tomarte un descanso. Sin embargo, surge una duda frecuente: ¿si pides una excedencia puedes cobrar el paro?

La respuesta depende de varios factores, ya que durante la excedencia tu contrato sigue vigente , pero no percibes salario ni cotizas a la Seguridad Social. Esto significa que el acceso al desempleo está condicionado a cumplir ciertos requisitos y a que la situación se ajuste a lo establecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).



Cómo puedo cobrar el paro estando en excedencia



Para poder acceder al paro estando en excedencia, no basta con solicitarlo directamente. Debes tener en cuenta lo siguiente:

No se cobra el paro durante la excedencia porque la relación laboral con la empresa sigue activa.
• Solo podrás solicitar el desempleo si, una vez finalizada la excedencia, tu empresa no te reincorpora o si decides buscar un nuevo empleo y este finaliza por causas ajenas a tu voluntad.
• Es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y haber cotizado lo suficiente en los últimos seis años.

En resumen, mientras dure la excedencia no se cobra el paro, pero sí puedes acceder a él cuando esta termine y tu situación laboral cumpla con los requisitos legales.



Cuándo pides una excedencia puedes cobrar el paro



El paro no se cobra de manera simultánea a la excedencia. La excedencia implica una suspensión temporal del contrato, pero no una finalización del mismo.

• Si al terminar tu excedencia tu empresa no puede reincorporarte por falta de vacante, se considera situación legal de desempleo y sí podrás solicitar el paro.
• En el caso de una excedencia voluntaria, deberás esperar a que finalice el periodo concedido y solicitar tu reincorporación. Si la empresa la deniega, podrás acceder a la prestación por desempleo.
• En casos de excedencia por cuidado de hijos o familiares, el derecho al paro se mantiene, pero solo tras la finalización del periodo y bajo los mismos requisitos.



Que te pagan cuando pides una excedencia



Un punto clave que genera confusión es el económico. Durante la excedencia no percibes salario ni prestaciones por parte de la empresa.

• No se cobra sueldo, salvo que se trate de permisos especiales reconocidos por convenio (muy poco frecuentes).
• Tampoco se cotiza a la Seguridad Social, lo que implica que ese tiempo no cuenta para la jubilación ni para calcular futuras prestaciones.
• La única excepción es en excedencias específicas reguladas (como por cuidado de hijos), donde sí se mantienen ciertos derechos, pero no el salario.

Por lo tanto, al pedir una excedencia, debes planificar tu situación financiera, ya que durante ese periodo no recibirás ingresos de tu empresa.



Qué implica pedir una excedencia en el trabajo



Solicitar una excedencia es una decisión importante que conlleva varias implicaciones legales y profesionales:

Suspensión del contrato: tu relación laboral sigue existiendo, pero dejas de trabajar y de cobrar. • Derecho preferente de reincorporación: en la mayoría de los casos, al terminar tu excedencia puedes solicitar volver, aunque la empresa no siempre está obligada a reservar tu mismo puesto. • Impacto en tu carrera: puede ser una oportunidad para estudiar, cuidar de familiares o dedicarte a proyectos personales, pero también implica un parón laboral que puede afectar tu trayectoria. • Acceso al paro: solo será posible si, una vez finalizada la excedencia, la empresa no te reincorpora o si trabajas en otra empresa y finaliza tu contrato por causas ajenas a ti.





Artículos Recientes