Una auxiliar de enfermería es una profesional del área sanitaria encargada de proporcionar cuidados básicos y apoyo directo a los pacientes en distintos entornos de salud, como hospitales, clínicas, residencias o atención domiciliaria. Su labor se realiza siempre bajo la supervisión de enfermeras tituladas y otros especialistas médicos. Gracias a su formación, puede desempeñar múltiples funciones, que van desde el control de signos vitales hasta la asistencia en la higiene personal y el acompañamiento emocional de los pacientes.
El trabajo diario de una auxiliar de enfermería implica realizar tareas fundamentales para garantizar el bienestar de los pacientes. Entre sus funciones más habituales se encuentran medir la temperatura, el pulso y la presión arterial, además de cambiar vendajes y colaborar en la movilización de personas con movilidad reducida. También ayudan en la higiene personal, como el aseo, el baño o el cambio de ropa, y apoyan a las enfermeras en la administración de tratamientos y cuidados especiales.
Aunque ambos perfiles trabajan de forma conjunta en el cuidado de los pacientes, existen claras diferencias. Una enfermera cuenta con una formación universitaria y puede asumir funciones complejas como diagnósticos, administración de tratamientos avanzados o gestión de equipos sanitarios.
En cambio, una auxiliar de enfermería recibe una formación técnica o certificada, centrada en la atención básica y directa al paciente. Mientras la enfermera suele tener un rol más clínico y administrativo, la auxiliar se enfoca en proporcionar cuidados inmediatos, cercanos y humanizados.
Qué es una auxiliar de enfermería, para trabajar como auxiliar de enfermería, no solo es necesaria la formación académica y técnica en cuidados sanitarios, sino también una fuerte vocación de servicio. Este perfil profesional requiere responsabilidad, empatía, paciencia y habilidades de comunicación, ya que el contacto con pacientes y familias puede ser constante y emocionalmente exigente.
Además, es importante mantener una buena condición física, dado que muchas tareas incluyen movilidad de pacientes. La proactividad, el trabajo en equipo y el compromiso con la atención humanizada son cualidades clave para destacar en esta profesión.
Artículos Recientes